Los 2 Gatos de El Mago de Oz que Nadie Recuerda (Pero Deberían)

¿Sabías que en el universo mágico de Oz hay gatos protagonistas que han pasado desapercibidos durante décadas? Mientras Toto, el perrito de Dorothy, se ha convertido en un icono de la cultura popular, dos fascinantes felinas merecen su momento bajo el foco: Eureka y Bungle.

¿Hay Gatos en El Mago de Oz Original?

La respuesta corta es: no. En El Maravilloso Mago de Oz (The Wonderful Wizard of Oz, 1900), el libro original de L. Frank Baum, no aparece ningún gato como personaje importante. El protagonista animal es Toto, el pequeño perro negro de Dorothy, quien desencadena toda la aventura cuando corre tras la malvada vecina Almira Gulch.

Libro original El mago de Oz

Sin embargo, L. Frank Baum escribió 14 libros de la saga de Oz entre 1900 y 1920, y en varios de ellos sí aparecen gatos con roles fundamentales en la trama.

Eureka: La Gata Traviesa de Dorothy

Primera aparición: Dorothy and the Wizard in Oz (1908)

Eureka hace su debut en el cuarto libro de la saga, Dorothy and the Wizard in Oz (1908). Esta gata de Dorothy la acompaña junto a su primo Zeb cuando caen al País de los Mangaboos, una tierra subterránea habitada por gente vegetal, durante un terremoto en California.

El Escándalo Felino: El Juicio de Eureka

El momento más memorable de Eureka ocurre cuando es acusada de haberse comido al cerdito mascota de Ozma, la princesa de Oz. Este incidente genera un capítulo completo titulado The Trial of Eureka the Kitten (El Juicio de la Gatita Eureka), donde la felina es llevada a prisión y juzgada por asesinato.

El giro irónico de la historia es que Eureka era completamente inocente: el cerdito estaba vivo. Pero la traviesa gata disfrutaba siendo el centro de atención en el tribunal y no intentó probar su inocencia hasta el final del juicio. Este rasgo de personalidad muestra el carácter independiente y caprichoso que Baum le dio al personaje.

Las aventuras continúan: Eureka en otros libros

Eureka no se quedó en un solo libro. La gata de Dorothy aparece en tres obras de la saga original de Baum:

  1. Dorothy and the Wizard in Oz (1908) – Libro #4
  2. The Scarecrow of Oz (1915) – Libro #9
  3. The Magic of Oz (1919) – Libro #13

Su presencia recurrente demuestra que Baum consideraba a Eureka un personaje valioso en el universo de Oz, aunque nunca alcanzó la fama de Toto en la cultura popular.

Bungle: La Gata de Cristal

Un personaje mágico y vanidoso

Si Eureka representa a los gatos reales con toda su personalidad traviesa, Bungle es pura fantasía. La Gata de Cristal (Glass Cat) es una criatura mágica hecha completamente de cristal transparente que fue traída a la vida con el misterioso Polvo de la Vida en The Patchwork Girl of Oz (1913).

Los 2 Gatos de El Mago de Oz que Nadie Recuerda (Pero Deberían)

Características de Bungle

Baum describe a Bungle como vanidosa y distante. ¿La razón? Tiene un cerebro rosa claramente visible a través de su cuerpo transparente y un corazón de cristal que también puede verse. Esta peculiaridad la hace consciente de su singularidad, lo que alimenta su ego felino.

Los 2 Gatos de El Mago de Oz que Nadie Recuerda (Pero Deberían)

Apariciones de Bungle en la saga

La Gata de Cristal aparece en varios libros importantes:

  1. The Patchwork Girl of Oz (1913) – Su libro de origen, donde cobra vida
  2. The Magic of Oz (1919) – Donde guía al grupo de rescate que salva a Trot y Cap’n Bill
  3. Glinda of Oz (1920) – Donde encuentra al perdido Button-Bright

Bungle representa la creatividad desbordante de Baum para crear personajes fantásticos que desafían las leyes de la naturaleza.

La Barrera del Idioma: Libros Sin Traducir al Español

Para el público hispanohablante, hay una razón adicional por la que Eureka y Bungle permanecen en la oscuridad: la mayoría de los libros de Oz nunca fueron traducidos al español.

libros El mago de Oz

Mientras que El Maravilloso Mago de Oz (el primer libro) cuenta con múltiples traducciones y ediciones en español, las secuelas donde aparecen estos fascinantes personajes felinos son prácticamente inaccesibles para quienes no leen inglés:

  • Dorothy and the Wizard in Oz (donde debuta Eureka) – No hay traducción oficial ampliamente disponible
  • The Patchwork Girl of Oz (donde nace Bungle) – Sin traducción al español
  • The Magic of Oz – Sin traducción al español
  • Glinda of Oz – Sin traducción al español

Esta ausencia de traducciones significa que generaciones enteras de lectores hispanohablantes han crecido conociendo solo la historia original, sin saber que Dorothy tuvo una gata traviesa llamada Eureka o que en Oz existe una vanidosa gata de cristal con cerebro rosa visible.

Este artículo busca precisamente rescatar estas historias olvidadas y acercar a Eureka y Bungle al público de habla hispana que nunca tuvo la oportunidad de conocerlas.

La Personalidad Felina en la Literatura Infantil

Lo fascinante de Eureka y Bungle es cómo Baum captura diferentes aspectos de la personalidad felina:

  • Eureka representa la independencia, la travesura y ese aire de superioridad que tienen los gatos domésticos. Su disfrute del drama durante su juicio es típicamente gatuno.
  • Bungle encarna la vanidad y la conciencia de ser especial, características que muchos dueños de gatos reconocerán inmediatamente.

Ambas son mucho más que simples mascotas acompañantes: son personajes con agencia, personalidad y desarrollo propio.

Los Gatos como Protagonistas en la Literatura

La tradición de incluir gatos como personajes importantes en la literatura infantil tiene una larga historia. Desde el Gato de Cheshire en Alicia en el País de las Maravillas hasta El Gato con Botas, los felinos han sido figuras recurrentes que aportan misterio, inteligencia y un toque de rebeldía a las historias.

Eureka y Bungle se suman a esta tradición literaria, ofreciendo dos perspectivas diferentes: la del gato real con toda su complejidad y la del gato fantástico que desafía la realidad.

El Legado de L. Frank Baum

L. Frank Baum escribió 14 libros de Oz desde 1900 hasta su muerte en 1919. Su último libro, Glinda of Oz, se publicó póstumamente en 1920. Durante casi dos décadas, Baum creó un universo rico en personajes, criaturas mágicas y aventuras que expandieron enormemente el mundo que conocimos en el primer libro.

Los 2 Gatos de El Mago de Oz que Nadie Recuerda (Pero Deberían)

Después de su muerte, otros autores continuaron la saga de Oz, escribiendo más de 40 libros adicionales. Sin embargo, los 14 originales de Baum siguen siendo considerados la esencia canónica del universo de Oz.

Conclusión: Redescubriendo a las Felinas de Oz

Eureka y Bungle merecen ser rescatadas del olvido. Estos personajes demuestran que el universo de Oz es mucho más amplio y fascinante de lo que la película de 1939 nos mostró. Para los amantes de los gatos y la literatura infantil, descubrir a estas dos felinas es una deliciosa sorpresa que enriquece la experiencia de leer la saga completa.

Si te apasionan las historias con gatos como protagonistas, te invitamos a explorar más aventuras felinas en Auri Books, donde encontrarás relatos emotivos y fantásticos con los gatos en el centro de la narrativa.


Y recuerda, si te gustan las historias de gatos llenas de aventuras y magia, tenemos una novela perfecta para tiDescubre Una Cola para Auri, nuestra novela sobre gatos que viajan en el tiempo y viven aventuras en un mundo fantástico.

¡Feliz lectura, cat lovers!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio